El gasto militar impulsa los índices bursátiles en Europa, excepto en España
El aumento de las inversiones en defensa impulsa el mercado de valores europeo, pero España muestra una caída. Los inversores esperan la reunión del BCE en medio de datos económicos positivos.

Foto: Anne Nygård, Unsplash
Los índices bursátiles de los principales países europeos muestran un sólido crecimiento al inicio de la semana, impulsados por el fuerte aumento en las cotizaciones de las empresas del sector de defensa. El mercado español es la excepción, registrando una caída, informa "Interfax-Ucrania".
A las 11:46 hora de Kiev, el índice paneuropeo Stoxx Europe 600 subió un 0,45% hasta los 559,69 puntos. El FTSE 100 británico aumentó un 0,41%, el DAX alemán un 1,01%, el CAC 40 francés un 0,48% y el FTSE MIB italiano un 0,38%. Mientras tanto, el IBEX 35 español cayó un 0,44%, convirtiéndose en el único de los principales índices europeos en entrar en la zona roja.
El principal motor del crecimiento del mercado bursátil ha sido el aumento del gasto militar en Europa.
Durante el fin de semana, los líderes de los principales países europeos y Canadá se reunieron en Londres para discutir planes de aumento de los presupuestos de defensa.
Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la Unión Europea pretende compensar años de insuficiente financiación militar e incrementar las inversiones en la industria de defensa.
En este contexto, las acciones de las mayores empresas de defensa europeas han experimentado un sólido crecimiento. Entre los líderes destacan el fabricante francés de cazas Dassault Aviation (+14,5%), la británica BAE Systems (+14,1%), la francesa Thales (+12,7%), la alemana Rheinmetall (+12,1%) y la italiana Leonardo (+11,1%). La sueca Saab AB creció un 10,5%, mientras que la británica QinetiQ avanzó un 9,1%.
Un crecimiento excepcional mostró la empresa alemana Hensoldt, especializada en la fabricación de radares y sensores ópticos para aviones militares y submarinos, cuyas acciones se dispararon un 23,8%.
El crecimiento de los índices bursátiles también se ve respaldado por los datos de actividad empresarial.
El índice de gestores de compras compuesto (PMI) de la eurozona subió a 47,6 puntos en febrero desde los 46,6 puntos de enero.
A pesar de la mejora, el indicador sigue por debajo de los 50 puntos, lo que señala una contracción económica. En Alemania, el PMI alcanzó los 46,5 puntos, en Francia 45,8 y en Italia 47,4.
España fue el único país donde el índice disminuyó, cayendo a 49,7 puntos desde los 50,9 de enero.
A la espera de la reunión del Banco Central Europeo, que tendrá lugar el jueves, los inversores siguen evaluando el impacto del aumento del gasto militar en la economía de la región.
Los expertos esperan que el organismo regulador mantenga sin cambios las tasas de interés, considerando las inestables condiciones macroeconómicas.
Entre los mayores perdedores de la jornada estuvieron la empresa británica de externalización Bunzl (-5,3%), el minorista Ocado Group (-4,8%), el fabricante de instrumentos de medición Spectris (-3,3%) y el holding sueco Vonovia (-3,2%).
Las acciones de los gigantes del petróleo también mostraron una tendencia mayormente positiva: Equinor subió un 1,2%, Shell un 0,9% y TotalEnergies un 1%. Mientras tanto, los títulos de BP Plc bajaron un 0,2%.
Los mercados bursátiles europeos siguen reaccionando a los cambios en la política de defensa, mientras que los inversores se mantienen cautelosos antes de la reunión del BCE.