20.03.2025 España
1121 día desde la invasión bárbara de Ucrania

España amplió la validez de las tarjetas de refugiados ucranianos hasta 2026

Los ucranianos con protección temporal en España podrán utilizar sus tarjetas actuales de extranjero hasta el 4 de marzo de 2026 sin necesidad de renovar documentos.

Olga Demidenko
Bandera de España
Bandera de España, foto ilustrativa
Foto: pixabay.com

El gobierno español ha ampliado la validez de las tarjetas de extranjero para los refugiados ucranianos hasta el 4 de marzo de 2026, según datos publicados en el portal oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta decisión afecta a los ciudadanos que han recibido protección temporal debido a la guerra. La prórroga significa que los ucranianos no necesitan cambiar sus documentos: los actuales seguirán siendo válidos.

De este modo, las autoridades españolas buscan facilitar la vida de los desplazados y garantizarles un estatus legal estable.

España sigue brindando apoyo a los refugiados ucranianos, convirtiéndose en uno de los líderes de la Unión Europea en la emisión de permisos de protección temporal.

En tres años de guerra, 236.570 personas han obtenido refugio en el país, lo que representa el 4,9% del total en la UE.

Desde los primeros días del conflicto, el gobierno español puso en marcha un programa de acogida de emergencia para los refugiados. Se crearon cuatro centros CREADE (en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga), donde más de 214.000 personas han recibido asistencia.

En el marco del programa de protección de asilo internacional y temporal, España ha proporcionado vivienda a 40.597 ucranianos.

Para la integración de los refugiados en la sociedad, las autoridades han invertido 1.530 millones de euros, una parte de los cuales proviene de fondos de la UE. Estos recursos se destinan a vivienda, apoyo social y educación.

En las escuelas españolas estudian 39.741 niños ucranianos, y 1.800 estudiantes han ingresado en universidades.

Un total de 28.197 ucranianos han logrado incorporarse con éxito al mercado laboral, trabajando en sectores como la construcción, el comercio y la tecnología. Más de 91.000 refugiados han sido integrados en el sistema de salud del país.

Uno de los nuevos pasos de apoyo ha sido la apertura de la "Casa de Ucrania" en Torrevieja, un centro de ayuda e integración para refugiados. Este proyecto formará parte de la red internacional "Unity Hubs".

Anteriormente, se informó que Canadá ha extendido la posibilidad para los ucranianos de permanecer en el país, trabajar y estudiar sin restricciones, ampliando los plazos para solicitar visas y permisos hasta 2026.

También se ha dado a conocer que el Consejo Federal de Suiza planea facilitar el empleo de los refugiados ucranianos, eliminando tarifas obligatorias y permitiendo la libre movilidad entre cantones para trabajar.

Noticias de socios