Estados Unidos amenaza a México con una acción militar; Ciudad de México extradita a 29 narcotraficantes
Washington exige a Ciudad de México medidas decisivas contra los cárteles. EE.UU. ha amenazado con ataques si el flujo de drogas y migrantes no se detiene. En respuesta, se han entregado 29 criminales.

Foto: U.S. Secretary of Defense, PDM 1.0
México ha extraditado a EE.UU. a 29 miembros de cárteles de la droga, incluido uno de los jefes criminales más influyentes, Rafael Caro Quintero, según informa CNBC.
La extradición tuvo lugar el jueves y se convirtió en la mayor de la historia de la cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
Caro Quintero está acusado en EE.UU. del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985. Junto a él, fueron entregados los líderes de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana y Cártel del Golfo. Se les imputan cargos por homicidio, tráfico de drogas y lavado de dinero.
Según la Casa Blanca, el proceso de extradición fue posible gracias a la intervención del presidente Donald Trump, quien ordenó al Departamento de Estado y al Departamento de Justicia acelerar la entrega de los criminales.
Anteriormente, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si el país no tomaba medidas contra el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia EE.UU.
La extradición coincidió con la visita de una delegación mexicana a Washington, donde se discutió el refuerzo de la seguridad fronteriza. Las autoridades estadounidenses calificaron la entrega de narcotraficantes como un "momento histórico" y señalaron que esperan más acciones por parte de México.
Asimismo, el Secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró a las fuerzas armadas mexicanas que Estados Unidos está preparado para tomar acciones unilaterales contra los cárteles de la droga si el flujo de fentanilo y migrantes ilegales no se detiene. Así lo informa The Wall Street Journal.
Las declaraciones de Hegseth causaron conmoción e indignación entre los funcionarios mexicanos, quienes interpretaron sus palabras como una amenaza de ataque militar. Washington exige medidas contundentes contra los grupos criminales y la corrupción en el gobierno.
Más tarde, el Pentágono aclaró que la prioridad de EE.UU. es proteger a sus ciudadanos y reforzar la frontera sur. Sin embargo, Hegseth no descartó una intervención militar, señalando que la decisión final corresponde al presidente.
Mientras tanto, Trump advirtió que a partir del 4 de marzo impondrá aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses si no se detiene el tráfico de drogas. Ese mismo día, Ciudad de México entregó a EE.UU. a 29 miembros de los cárteles, incluido el asesino del agente de la DEA.
Anteriormente se informó que Donald Trump ordenó investigar el impacto de la importación de cobre en la seguridad nacional de EE.UU., evaluando los riesgos de dependencia de suministros extranjeros.
También se dio a conocer que China exigió a Filipinas retirar los misiles estadounidenses del Mar de China Meridional, acusando a Manila de violar acuerdos y destacando la necesidad de mantener la estabilidad en la región.