Trump anuncia la mayor inversión extranjera en la historia de EE.UU
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el CEO de TSMC, C.C. Wei, anunciaron una inversión récord en la fabricación de semiconductores, creando miles de puestos de trabajo.

Foto: 李 季霖, CC BY-SA 2.0
El presidente de EE.UU., Donald Trump, junto con el director ejecutivo de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), C.C. Wei, hizo el anuncio en el sitio web de la Casa Blanca.
Wei anunció la mayor inversión extranjera en la historia de EE.UU.: $100 mil millones. Estos fondos se destinarán a la construcción de cinco plantas avanzadas de fabricación de chips en Arizona.
Durante el evento, Trump destacó que la inversión garantizará la creación de miles de empleos bien remunerados, acelerará el desarrollo tecnológico del país y reducirá la dependencia de fabricantes extranjeros. La inversión total de TSMC en EE.UU. ahora asciende a aproximadamente $165 mil millones.
C.C. Wei afirmó que las nuevas fábricas producirán chips que impulsarán el desarrollo de la inteligencia artificial y los teléfonos inteligentes. El secretario de Comercio, Howard Latnik, señaló que atraer a TSMC es el resultado de la estrategia de Trump para devolver la fabricación de semiconductores a EE.UU.
Por su parte, China está preparando una directiva para la adopción de la arquitectura abierta de chips RISC-V a nivel nacional, según informa AOL.com.
Este será el primer paso oficial para reducir la dependencia de las tecnologías occidentales. El documento está siendo desarrollado por ocho agencias, incluido el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información y la Administración del Ciberespacio de China.
Se espera que la directiva se publique en marzo, aunque la fecha podría cambiar. Tras estas noticias, las acciones de los fabricantes chinos de chips aumentaron drásticamente: VeriSilicon subió un 10%, ASR Microelectronics un 8,6% y Shanghai Anlogic Infotech un 15,4%.
RISC-V es una arquitectura abierta de procesadores que puede reemplazar las tecnologías de Intel, AMD y Arm. Las empresas chinas la están adoptando activamente debido a su bajo costo y la ausencia de riesgos geopolíticos. En EE.UU., en cambio, hay preocupación por el posible fortalecimiento del sector de microelectrónica chino.
Anteriormente se informó que el Ministerio de Digitalización de Polonia presentó el modelo de IA lingüística nacional PLLuM, que será una herramienta clave para el desarrollo empresarial, la administración pública y los servicios digitales.
También se supo que China está imponiendo aranceles adicionales sobre el carbón, el gas y los productos petroleros de EE.UU. en respuesta a las restricciones comerciales relacionadas con el control del fentanilo.