Rumanía prohíbe al candidato prorruso participar en las elecciones, protestas en Bucarest
La Oficina Central Electoral de Rumanía prohibió a Călin Georgescu postularse en las elecciones presidenciales repetidas, lo que provocó protestas masivas.

Foto: pixabay.com
El domingo, la Oficina Central Electoral de Rumanía prohibió a Călin Georgescu, candidato ultraderechista prorruso, participar en las elecciones presidenciales repetidas previstas para mayo, según informa Politico.
Según la oficina, Georgescu violó las normas electorales al ganar inesperadamente la primera vuelta de votación en noviembre pasado.
El Tribunal Constitucional anuló su victoria tras detectar irregularidades en la financiación de la campaña y el uso ilegal de tecnologías digitales. Expertos consideran que el resultado fue manipulado con el apoyo de Rusia.
Según los medios, de los 14 miembros de la oficina, 10 votaron en contra de la participación de Georgescu en las elecciones. El político puede impugnar la decisión en un plazo de 24 horas, y el veredicto final será emitido por el Tribunal Constitucional antes del miércoles.
La prohibición desató protestas masivas en el centro de Bucarest. Cientos de seguidores de Georgescu se enfrentaron con la policía, arrojando piedras y petardos a las fuerzas de seguridad. La policía respondió con gas lacrimógeno.
La presidenta del partido “Unión Salvar Rumanía”, Elena Lasconi, instó a las autoridades a explicar las razones de la prohibición para evitar una escalada del descontento.
Mientras tanto, políticos de derecha conocidos, incluido el viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini, calificaron la prohibición como un “atentado contra la democracia”.
Anteriormente, se informó que en Rumanía fueron detenidas 18 personas en relación con un intento de socavar el orden constitucional. La fiscalía exige el arresto de 21 sospechosos, incluidos familiares del empresario Horațiu Potra, quienes se encuentran en el extranjero.
También se supo que el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis anunció su dimisión para evitar una crisis política, en medio de los intentos del parlamento por destituirlo.