La guerra comercial se intensifica: la UE y Canadá imponen aranceles de represalia a EE.UU.
La UE y Canadá han respondido con firmeza a los aranceles del 25% impuestos por EE.UU. sobre el acero y el aluminio, introduciendo medidas de represalia por 29.800 millones de dólares y 26.000 millones de euros, respectivamente.

Foto: JustStartInvesting, Unsplash
Canadá ha anunciado la introducción de aranceles de represalia sobre las importaciones estadounidenses por un valor de 29.800 millones de dólares después de que Estados Unidos impusiera aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio canadienses.
Esta decisión fue anunciada por el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, y el ministro de Innovación, François-Philippe Champagne.
A partir del 13 de marzo de 2025, las autoridades canadienses aplicarán aranceles equivalentes del 25% a los productos estadounidenses, incluidos el acero y el aluminio por un valor de 15.600 millones de dólares, así como productos adicionales por 14.200 millones de dólares.
La lista incluye herramientas, equipos informáticos, artículos deportivos y productos de hierro fundido.
Anteriormente, EE.UU. había impuesto aranceles similares a las exportaciones canadienses por 30.000 millones de dólares, citando la ley IEEPA. Canadá considera estas medidas injustificadas y contrarias a los acuerdos comerciales de CUSMA y la OMC.
En respuesta, Ottawa ha iniciado consultas oficiales con Washington.
Las autoridades canadienses han señalado que la lista de productos sancionados podría ampliarse si la Casa Blanca no elimina las restricciones. También se está considerando la imposición de aranceles a productos con un alto contenido de acero y aluminio.
Para apoyar a las empresas locales, el gobierno ha lanzado el programa Trade Impact Program, que ofrece préstamos preferenciales y un acceso simplificado al seguro para las empresas afectadas.
Los trabajadores de las empresas afectadas podrán beneficiarse del programa ampliado EI Work-Sharing.
La ministra de Comercio Internacional, Mary Ng, afirmó que Canadá seguirá defendiendo sus empleos y su industria y continuará desafiando las barreras comerciales impuestas por EE.UU.
Hoy, la Comisión Europea ha anunciado la introducción de aranceles a los productos estadounidenses por un valor de 26.000 millones de euros en respuesta a los nuevos aranceles del 25% impuestos por EE.UU. sobre el acero y el aluminio europeos.
A partir del 1 de abril, la UE restablecerá las contramedidas previamente suspendidas de 2018 y 2020, que afectarán a productos estadounidenses por un valor de 8.000 millones de euros.
Posteriormente, después de consultar con los Estados miembros y las partes interesadas, Bruselas introducirá un nuevo paquete de aranceles a las exportaciones estadounidenses, que afectará a productos por un valor de 18.000 millones de euros. El conjunto completo de medidas entrará en vigor el 13 de abril.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles estadounidenses de desestabilizadores para los mercados y enfatizó que la UE está abierta al diálogo, pero no dejará sin respuesta la presión económica.
Ha encargado al comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, que reanude las negociaciones con EE.UU. para encontrar una solución mutuamente aceptable.
La UE considera que los nuevos aranceles de EE.UU. violan las normas del comercio internacional. Por ello, se llevará a cabo una consulta con todas las partes interesadas del 12 al 26 de marzo, tras lo cual la Comisión Europea tomará una decisión final sobre la aplicación de los aranceles.
Las relaciones comerciales entre la UE y EE.UU. están atravesando una nueva crisis después de que Washington anunciara aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y sus derivados europeos.
Según la Comisión Europea, estas restricciones estadounidenses podrían provocar un aumento de los precios, la pérdida de empleos y la interrupción de las cadenas de suministro. A pesar de las fuertes medidas de represalia, Bruselas deja abierta la posibilidad de negociaciones si Washington muestra disposición a un compromiso.