20.03.2025 España
1121 día desde la invasión bárbara de Ucrania

La UE condena la violencia en Siria y pide una investigación sobre los crímenes

La Unión Europea ha expresado su profunda preocupación por el brote de violencia en las regiones costeras de Siria, condenando los ataques y exigiendo una investigación sobre los crímenes.

Oleksandr Budariev
Edificio de la Comisión Europea
Edificio de la Comisión Europea, foto ilustrativa
Foto: Cancillería del Ecuador, CC BY-SA 2.0

La Unión Europea ha expresado una gran preocupación por la situación en Siria, donde en los últimos días los enfrentamientos armados en las regiones costeras se han intensificado significativamente.

Como resultado de numerosos ataques, incluidos asaltos contra las fuerzas de seguridad, decenas de personas han sido asesinadas, entre ellas muchos civiles, según lo informado en el sitio web de la Comisión Europea.

Bruselas condenó los actos de violencia tanto por parte de las fuerzas progubernamentales como de los grupos armados que apoyan a las fuerzas de seguridad de las autoridades de transición.

Especial indignación han causado las ejecuciones extrajudiciales masivas, sobre las que han surgido preocupantes informes.

En respuesta a la escalada del conflicto, las autoridades de transición han anunciado la creación de un comité especial para investigar los crímenes, una medida que ha sido bien recibida por la Unión Europea.

La UE insiste en que se lleve a cabo una investigación imparcial y transparente para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia de acuerdo con el derecho internacional.

Además, Bruselas exige que se conceda acceso a una comisión independiente de la ONU para investigar las violaciones en Siria.

La Unión Europea también ha instado a todas las partes en el conflicto a proteger a todos los sirios, independientemente de su afiliación religiosa o étnica, y a garantizar la entrega sin obstáculos de ayuda humanitaria.

Bruselas advirtió sobre la difusión de desinformación que podría agravar la inestabilidad y expresó su apoyo al acuerdo alcanzado el 10 de marzo entre las autoridades de transición y las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF).

Recordemos que en Siria ha estallado una nueva ola de violencia: en las regiones costeras han sido asesinadas cientos de personas, incluidos civiles. Miles de refugiados están abandonando el país, dirigiéndose al Líbano y a la base aérea rusa de Khmeimim.

El nuevo gobierno culpa a los partidarios de Assad por los disturbios y promete una investigación, pero los analistas advierten sobre el riesgo de una nueva guerra civil.

Según las Naciones Unidas, 111 civiles han sido asesinados desde la semana pasada, pero la cifra real podría ser mucho mayor. Observadores británicos informan de más de 1.300 muertos, incluidos 1.000 civiles, 230 miembros de las fuerzas de seguridad y 250 combatientes pro-Assad.

Los rebeldes están atacando a las fuerzas gubernamentales, lo que ha provocado operaciones de represalia en las zonas de mayoría alauita.

Noticias de socios