EE.UU. prepara un plan militar para el control del Canal de Panamá
La administración de Trump encargó al Pentágono desarrollar opciones militares para garantizar el acceso sin restricciones de EE.UU. al Canal de Panamá.

Foto: wikipedia, CC BY-SA 3.0
La administración de Donald Trump solicitó oficialmente al Pentágono «opciones militares convincentes» para garantizar el acceso sin restricciones de EE.UU. al Canal de Panamá. Así lo señala un memorando del secretario de Defensa, Pete Hegseth, según informa CNN.
Según el documento, el Pentágono debe preparar de inmediato opciones para proteger el acceso militar y comercial de EE.UU. a esta vía fluvial estratégica.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desmintió las declaraciones de Trump, calificándolas de falsas. Aseguró que el tema del «retorno» del canal nunca ha sido discutido con funcionarios estadounidenses.
Panamá administra completamente el canal desde 1999, a pesar de las afirmaciones de Trump sobre la influencia china.
La solicitud de opciones militares ha generado preocupación, ya que podría aumentar las tensiones en la región. CNN solicitó comentarios al Pentágono.
Dos funcionarios estadounidenses dijeron a Reuters que la administración de Trump encargó al Pentágono evaluar opciones militares para garantizar el acceso total de EE.UU. al Canal de Panamá.
Uno de los informantes describió el documento que contiene estas recomendaciones como una «guía intermedia de seguridad nacional». Aclaró que el nuevo documento exige a las fuerzas militares presentar opciones para proteger los intereses de EE.UU. en la región.
El segundo informante indicó que el ejército estadounidense tiene una amplia gama de posibles acciones, incluyendo presión diplomática y el fortalecimiento de la cooperación militar con Panamá. Sin embargo, según él, la administración de Trump también considera medidas más radicales si la situación lo requiere.
Anteriormente, Donald Trump, en un discurso ante el Congreso, anunció su intención de recuperar el control del Canal de Panamá para EE.UU. Según él, EE.UU. invirtió recursos significativos en su construcción y no debería perder este activo estratégico.
Trump señaló que el canal fue transferido a Panamá y no a China, y afirmó que su administración ya trabaja en su recuperación. También mencionó que una empresa estadounidense planea comprar puertos clave en la zona del canal.
El presidente aseguró que la vía fluvial permanecerá abierta, pero que la prioridad será proteger los intereses nacionales de EE.UU.
También se supo que tras las declaraciones de Trump sobre la posible anexión de Canadá como el estado 51, el país reforzó sus medidas fronterizas, a pesar de sus afirmaciones sobre los beneficios económicos mutuos.