EE. UU. cancela los programas humanitarios de estancia temporal para migrantes de varios países
A partir del 25 de marzo, la administración Trump pondrá fin a los programas de entrada humanitaria para ciudadanos de cuatro países. Más de 500.000 personas enfrentan la amenaza de deportación.

Foto: Alejandro Cartagena, Unsplash
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. anunció la finalización de los programas de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, conocidos como CHNV.
Estas iniciativas fueron lanzadas en 2022–2023 por la administración anterior con el objetivo de regular legalmente el flujo migratorio.
Sin embargo, según la evaluación de la administración actual, los programas no cumplieron sus objetivos: la migración ilegal se mantuvo alta y aumentó significativamente la carga sobre los tribunales, los servicios sociales y las autoridades de seguridad.
Según el DHS, alrededor de 532.000 personas obtuvieron entrada temporal a través de estos programas, la mayoría por aeropuertos internos, especialmente en Florida.
A partir del 25 de marzo, todas las autorizaciones de entrada serán canceladas, y quienes ya se encuentren en el país bajo el CHNV tendrán 30 días para salir. De lo contrario, enfrentarán la deportación.
La administración Trump afirma que las nuevas medidas están en línea con la orden ejecutiva «Securing Our Borders» y la política de "America First", que busca reforzar el control fronterizo y poner fin a la admisión masiva de migrantes por razones humanitarias.
La posibilidad de permanecer en EE. UU. solo se mantendrá para quienes hayan solicitado otro estatus migratorio válido.
Parole humanitario (humanitarian parole) es un permiso temporal de entrada y estancia en EE. UU. para extranjeros que no cumplen los requisitos habituales, pero que se encuentran en una situación urgente o humanitaria.