Francia exige una respuesta firme de la UE a Estados Unidos: posibles contrasanciones comerciales
París insta a la Unión Europea a aplicar por primera vez el mecanismo anticoercitivo contra Estados Unidos si Donald Trump impone nuevos aranceles injustos a partir del 2 de abril.

Foto: aitac, Unsplash
Francia ha solicitado a la Unión Europea que considere el uso del instrumento anticoercitivo contra Estados Unidos —el mecanismo de respuesta económica más severo del bloque—, según informaron fuentes de Bloomberg conocedoras del asunto.
La solicitud se produce tras declaraciones de Donald Trump sobre sus planes de imponer, a partir del 2 de abril, aranceles generalizados dirigidos contra la política económica de la UE, incluidas normativas fiscales y regulatorias.
Aunque la Comisión Europea no contempla actualmente activar dicho instrumento, Francia, junto a varios otros países, insiste en que debe ser considerado con urgencia.
El mecanismo anticoercitivo fue creado para proteger a la UE de presiones externas y contempla sanciones en materia de comercio, inversiones y derechos de propiedad intelectual.
La UE ya había anunciado previamente aranceles espejo por valor de 28.000 millones de dólares en respuesta a las tarifas impuestas por EE. UU. sobre acero y aluminio. Bruselas aún no ha definido una respuesta final, a la espera de detalles desde Washington.
Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no ha logrado establecer contacto con Trump, quien acusa a la UE de causar daño económico a Estados Unidos.
Anteriormente, la Unión Europea y Canadá anunciaron la imposición de aranceles de represalia por un total de 29.800 millones de dólares y 26.000 millones de euros como respuesta a la decisión de EE. UU. de gravar con un 25 % las importaciones de acero y aluminio.
Ya en febrero, con el objetivo de evitar una mayor escalada de tensiones comerciales, la Unión Europea inició conversaciones con Estados Unidos proponiendo debatir una posible reducción del arancel del 10 % sobre los automóviles como paso hacia un acuerdo de cooperación más amplio.