Estados Unidos impone un arancel secundario contra Venezuela por el flujo de criminales
Trump anunció un arancel del 25 % a los países que colaboren con Venezuela, acusándola de enviar a Estados Unidos a miles de criminales y terroristas.

Foto: Gage Skidmore, CC BY-SA 2.0
Donald Trump anunció la imposición por parte de EE. UU. de un arancel secundario contra Venezuela.
La razón, según él, es el envío intencional a Estados Unidos de decenas de miles de criminales peligrosos, incluidos miembros de la violenta banda Tren de Aragua, reconocida como organización terrorista.
Según Trump, Venezuela actúa de manera engañosa, poniendo en riesgo la seguridad del país. A partir del 2 de abril de 2025, día que él llamó «Día de la Liberación de América», cualquier comprador de petróleo o gas venezolano deberá pagar un arancel del 25 % al comerciar con EE. UU.
La decisión ya ha sido comunicada al Departamento de Seguridad Nacional, a la Patrulla Fronteriza y a otras agencias de seguridad. Estados Unidos también ha iniciado el proceso de repatriación de criminales al territorio venezolano.
Anteriormente, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció aranceles de hasta un 25 % sobre las importaciones de Canadá y México. La decisión se tomó el 23 de marzo bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
La causa fue una amenaza a la seguridad nacional debido al fentanilo. Según las autoridades, el 97 % de la sustancia entra por la frontera sur, y en Canadá ha aumentado el número de laboratorios de drogas.
Las medidas estarán en vigor hasta que los países comiencen a luchar activamente contra los cárteles de la droga. Trump afirmó que la crisis amenaza la salud de los estadounidenses.
También se supo que Francia insiste en que la Unión Europea dé una respuesta contundente a EE. UU. y utilice por primera vez el mecanismo anti-coercitivo en caso de que Donald Trump imponga nuevos aranceles considerados injustos por París a partir del 2 de abril, incluida la posibilidad de contrasanciones comerciales.