23.06.2025 España
1216 día desde la invasión bárbara de Ucrania

Un ejército fuerte y sanciones contra Rusia: líderes europeos debatieron el apoyo a Ucrania

En París se celebró una reunión de líderes de más de 30 países de la UE, donde se discutió cómo ayudar a Ucrania y mantener la seguridad en Europa. El enfoque principal fue en armamento y sanciones.

Oleksandr Budariev
Совместное фото участников на саммите в Париже
Foto grupal de los participantes en la cumbre de París
Foto: Zelenskiy / Official / Telegram

En París, por iniciativa del presidente de Francia Emmanuel Macron, se reunieron los líderes de más de 30 países europeos para debatir los caminos hacia una paz justa y duradera en Ucrania.

En las negociaciones participaron el canciller alemán Olaf Scholz, el secretario general de la OTAN Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo António Costa y el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski. En total, en la cumbre estuvieron presentes delegaciones de 31 países, así como representantes de la UE y la OTAN.

El tema principal del encuentro fue la necesidad de seguir apoyando a Ucrania.

Los participantes coincidieron en que no es posible una paz sostenible sin un ejército ucraniano fuerte. Por ejemplo, Alemania ya ha destinado más de 7 mil millones de euros en 2024 para ayudar a Kiev y continuará con su financiación.

Scholz instó a Rusia a aceptar la propuesta de alto el fuego de Ucrania, subrayando que el Kremlin no demuestra interés en una paz real. También se opuso a levantar las sanciones contra Rusia, afirmando que debilitarlas sería "un grave error".

Según el canciller, la seguridad en Europa solo es posible a través de la unidad, la fuerza y el apoyo a Ucrania.

Asimismo, los líderes europeos en la cumbre de París acordaron aumentar la ayuda a Ucrania y planean destinar 17 mil millones de euros para armas, entregar 2 millones de proyectiles y reforzar la cooperación con la industria de defensa ucraniana. El apoyo continuará hasta la victoria y la consecución de una paz justa.

Volodímir Zelenski informó que, tras la cumbre, él y el primer ministro británico Starmer discutieron los resultados del encuentro.

Según ellos, Rusia está prolongando la guerra y no está preparada para la paz. Las sanciones contra la Federación Rusa se mantendrán mientras continúe la agresión. Ucrania cuenta con garantías de seguridad adicionales y la unidad de sus aliados.