19.04.2025 España
1151 día desde la invasión bárbara de Ucrania

Ucrania crea su primer modelo nacional de IA: cómo cambiará el futuro del país

El Ministerio de Transformación Digital, junto con expertos en IA y el sector empresarial, ha lanzado el desarrollo del primer modelo lingüístico LLM en ucraniano, lo que debería acelerar la digitalización y dar un fuerte impulso a la economía.

Oleksandr Budariev
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial, foto ilustrativa
Foto: Igor Omilaev, Unsplash

En Ucrania ha comenzado el desarrollo del primer modelo lingüístico nacional de gran escala (LLM) en lengua ucraniana. Así lo anunció el viceprimer ministro Mykhailo Fedorov.

El proyecto fue iniciado por el Ministerio de Transformación Digital y el WINWIN AI Center of Excellence con la participación de empresas y la comunidad de inteligencia artificial.

El objetivo es acelerar la integración de la inteligencia artificial en los servicios públicos, la defensa, la educación y el sector empresarial.

A diferencia de los modelos en inglés, el LLM ucraniano estará adaptado a la terminología local, los dialectos y el contexto cultural, lo que garantizará respuestas más precisas y relevantes.

El modelo se construirá sobre una solución de código abierto y será completamente financiado por socios privados.

Su lanzamiento está previsto para diciembre de 2025. Ya están en funcionamiento algunos productos piloto de IA: el chatbot “Natalka”, un asistente de IA en la app “Diiia”, herramientas para el análisis legislativo y la creación de trayectorias educativas personalizadas.

El modelo nacional de LLM debería mejorar la eficiencia de los servicios digitales, reforzar la ciberseguridad y abrir nuevas oportunidades para startups de IA, asegurando la independencia tecnológica de Ucrania.

Anteriormente, el Ministerio de Digitalización de Polonia anunció su propio modelo lingüístico nacional de inteligencia artificial llamado PLLuM, que jugará un papel clave en la modernización de los servicios digitales, la simplificación del trabajo administrativo y el desarrollo tecnológico del sector privado.

Noticias de socios