El mercado bursátil de EE. UU. se desploma: la peor caída del Nasdaq y S&P 500 en cuatro años
Los aranceles comerciales anunciados por Donald Trump provocaron un desplome de los índices bursátiles estadounidenses: los inversores no esperaban medidas tan drásticas y comenzaron a vender masivamente sus activos.

El jueves 3 de abril, el mercado bursátil de Estados Unidos experimentó su mayor caída desde 2020, informa Interfax-Ucrania.
La causa fueron los nuevos aranceles comerciales anunciados por el expresidente Donald Trump. Informó sobre la imposición de tarifas a las importaciones de varios países, incluidos China, la UE, Japón, Vietnam y Taiwán.
La tasa mínima será del 10 % y entrará en vigor el 5 de abril, mientras que las tarifas más altas se aplicarán a partir del 9 de abril. Para China, la tarifa será del 34 % y para la UE del 20 %.
Tras estos anuncios, el índice Nasdaq cayó un 5,97 %, el S&P 500 un 4,84 % y el Dow Jones casi un 4 %. Es el peor resultado desde la crisis pandémica.
La noticia sorprendió a los inversores: el mercado no había previsto un escenario tan agresivo. Las acciones de gigantes tecnológicos y minoristas se desplomaron. Apple perdió 300.000 millones de dólares en capitalización y sus acciones cayeron un 9,3 %. También cayeron Amazon (-9 %), Nvidia (-7,8 %) y HP (-14,7 %).
Las empresas más afectadas fueron aquellas que dependen de suministros desde Asia. Nike cayó un 14,4 % debido a su dependencia de fábricas en Vietnam. También se vieron afectadas Dollar Tree (-13,3 %), Walmart (-2,8 %) y Target (-10,9 %).
El sector bancario también sufrió: el índice KBW Bank cayó un 9,9 % y Bank of America un 11,1 %.
Según los analistas, los inversores no temen tanto a los aranceles en sí como a sus efectos sobre la economía: aumento de precios, disminución del consumo y mayor incertidumbre.
Además, en medio de los aranceles impuestos por Trump y el creciente temor a una recesión, los inversores están abandonando rápidamente los activos de riesgo, lo que ha provocado una caída en el tipo de cambio del dólar frente al euro y al yen; los mercados ya anticipan un posible alivio anticipado de la política monetaria por parte de la Reserva Federal.