España elimina los “visados dorados” por la compra de inmuebles a partir de 500.000 euros
El gobierno español pone fin a la concesión de permisos de residencia a cambio de grandes inversiones inmobiliarias — una decisión tomada para proteger el derecho a una vivienda asequible.

Foto: pixabay.com
A partir de abril entra en vigor en España una ley que elimina la concesión de los llamados “visados dorados” — permisos de residencia que anteriormente se otorgaban a los inversores que invertían más de 500.000 euros en inmuebles, según informa el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España.
La impulsora de la reforma fue la ministra de Política de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien declaró que la práctica anterior socavaba el derecho de los ciudadanos a una vivienda asequible.
La decisión se enmarca en la aplicación de la Ley 1/2025 y tiene como objetivo reducir la presión en el mercado, especialmente en regiones con escasa oferta y precios elevados.
La nueva normativa también afecta a otras formas de inversión que antes daban derecho a residencia.
España se ha unido a Irlanda y Portugal, que ya habían abandonado esquemas similares. La Comisión Europea ya recomendó en 2022 que los países de la UE dejaran de emitir visados para inversores.
Cabe recordar que el 28 de marzo de 2022, la Comisión Europea instó a los países de la UE a cerrar los programas de “pasaportes dorados” y a anular los documentos expedidos a ciudadanos rusos y bielorrusos sancionados, información publicada en el sitio web de la Comisión.
La medida respondió a amenazas a la seguridad en el contexto de la guerra en Ucrania. Sin embargo, según los datos de 2025, no todos los países han cumplido con las recomendaciones. Algunos continúan con estos programas, generando riesgos para la UE.
La Comisión advierte: la libre circulación no debe venderse, especialmente a quienes están vinculados con la agresión o la evasión de sanciones.