Los mercados asiáticos suben tras la decisión de EE. UU. de excluir aranceles a la electrónica
Las bolsas asiáticas registraron un sólido crecimiento tras la decisión de EE. UU. de no aplicar aranceles a teléfonos inteligentes, computadoras y microchips, pese a los planes de nuevas tarifas.

Foto: pexels.com
El lunes 14 de abril, los mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico cerraron al alza tras conocerse que las autoridades estadounidenses excluyeron decenas de tipos de productos electrónicos de la lista de bienes sujetos a nuevos aranceles de importación. Entre los productos exentos se encuentran teléfonos inteligentes, tabletas, microchips y computadoras, según informó Interfax-Ucrania.
La decisión fue sorpresiva tras las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la inminente imposición de aranceles a los semiconductores.
Según Trump, los aranceles a los chips y productos farmacéuticos serán anunciados en los próximos días. El mandatario destacó su intención de repatriar la producción de bienes estratégicos a EE. UU., como ya se hizo con los automóviles, el acero y el aluminio.
En este contexto, las exportaciones chinas en marzo aumentaron un 12,4%, alcanzando los 313.900 millones de dólares, mientras que las importaciones cayeron un 4,3%.
El superávit comercial de China fue de 102.640 millones de dólares. Las exportaciones a EE. UU. crecieron un 4,5%, mientras que las importaciones desde EE. UU. disminuyeron un 1,4%, elevando el superávit comercial chino con Estados Unidos a 27.580 millones de dólares.
- El índice Shanghai Composite subió un 0,76%;
- Hang Seng ganó un 2,4%;
- entre los líderes del alza se encuentran CSPC Pharmaceutical (+9,5%) y Alibaba (+5,1%);
- el índice japonés Nikkei 225 subió un 1,18% gracias a las previsiones optimistas de Citigroup y al aumento de las acciones tecnológicas y farmacéuticas;
- el índice surcoreano Kospi ganó un 0,95%;
- el australiano S&P/ASX 200 subió un 1,34%;
- las acciones de BHP y Rio Tinto subieron un 2,7% y un 1,4%, respectivamente.
Los mercados interpretaron las señales de EE. UU. como una relajación temporal de las tensiones comerciales y respondieron con un claro repunte.
Anteriormente, el precio del oro comenzó a subir debido a la creciente incertidumbre sobre la política comercial exterior de EE. UU. y la debilidad del dólar, impulsado por las recientes declaraciones de Donald Trump sobre una posible pausa en la imposición de nuevas restricciones. Los expertos no descartan que el metal precioso supere pronto sus récords anteriores.