La OMS realizó ejercicios globales con 15 países y cientos de expertos en epidemias
La OMS llevó a cabo una simulación internacional de un brote viral para probar el funcionamiento del Cuerpo de Emergencias Sanitarias Globales — participaron más de 350 expertos.

Foto: United States Mission Geneva, CC BY-ND 2.0
Durante dos días, la Organización Mundial de la Salud llevó a cabo un ejercicio a gran escala llamado Exercise Polaris, con la participación de representantes de más de 15 países y más de 20 organizaciones regionales e internacionales, según se informa en el sitio web de la OMS.
La simulación tuvo como objetivo probar un nuevo sistema de coordinación global para la respuesta a emergencias sanitarias: el Cuerpo de Emergencias Sanitarias Globales (GHEC).
El escenario simuló un brote de un virus ficticio con propagación internacional.
Los países participantes —incluidos Canadá, Ucrania, Catar, Alemania, Colombia y Arabia Saudita— practicaron la cooperación en condiciones reales: a través de centros nacionales de respuesta, intercambio de información y coordinación de políticas.
Entre los socios se encontraban organizaciones como los Centros de Control de Enfermedades de África y Europa, UNICEF, OIM, IFRC y la red GOARN. Más de 350 expertos en emergencias participaron en todo el mundo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que “ningún país puede enfrentar una pandemia por sí solo” y que el ejercicio confirmó la necesidad de una acción internacional coordinada.
Anteriormente se informó que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advirtió sobre el riesgo de nuevos casos de una cepa peligrosa de viruela del mono en Europa e instó a los países de la UE a reforzar las medidas de preparación.
También se supo que las autoridades de Hungría están considerando la posibilidad de una infección intencionada como causa del reciente brote de un virus peligroso y no descartan que se trate de un ataque biológico.