15.03.2025 España
1116 día desde la invasión bárbara de Ucrania

EE.UU. impone sanciones contra la Corte Penal Internacional por la orden de arresto de Netanyahu

Donald Trump anunció sanciones contra los funcionarios de la CPI, afirmando que el tribunal amenaza la soberanía de EE.UU. e Israel al intentar arrestar a políticos israelíes.

Olga Demidenko
Donald Trump
Donald Trump, foto ilustrativa
Foto: Michael Vadon, CC BY 2.0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva imponiendo sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) después de que el tribunal emitiera órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant. La información fue publicada en el sitio web de la Casa Blanca.

El documento establece el bloqueo de activos y la prohibición de entrada a EE.UU. para los funcionarios de la CPI y sus familias.

Trump calificó las acciones del tribunal como "ilegales e infundadas", afirmando que la CPI no tiene jurisdicción sobre ciudadanos de EE.UU. e Israel, ya que ambos países no son parte del Estatuto de Roma.

Según él, las órdenes de arresto representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU., ya que crean un precedente peligroso para militares y diplomáticos estadounidenses.

EE.UU. también espera que sus aliados se pronuncien contra las decisiones de la CPI. El documento indica que Washington está dispuesto a tomar "medidas duras y tangibles" contra los jueces y empleados del tribunal, incluyendo la congelación de activos y la revocación de visas.

En un plazo de 60 días, el Departamento del Tesoro de EE.UU. presentará una lista de las personas sujetas a sanciones.

Anteriormente, la CPI inició una investigación preliminar sobre posibles crímenes de guerra de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania. Israel rechaza las acusaciones, afirmando que su ejército actúa dentro del marco del derecho internacional.

La imposición de sanciones refleja la determinación de EE.UU. de proteger a Israel del enjuiciamiento legal por parte de organismos internacionales.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, expresó públicamente su gratitud a Donald Trump por su orden contra la CPI. En las redes sociales, escribió: "Gracias, presidente Trump, por su valiente decreto. Protegerá a EE.UU. e Israel de un tribunal corrupto".

Según él, la CPI lleva a cabo una campaña contra Israel, y la orden de Trump es un paso importante para proteger la soberanía y las fuerzas armadas de ambos países.

El documento prohíbe la cooperación con el tribunal e impone sanciones contra sus funcionarios que investigan a EE.UU. e Israel.

Por su parte, la Corte Penal Internacional (CPI) condenó la orden de EE.UU. de imponer sanciones contra sus funcionarios, afirmando que socava la independencia del sistema judicial. La declaración fue publicada en el sitio web de la CPI.

La decisión de EE.UU., anunciada en Washington, busca presionar al tribunal por sus investigaciones sobre crímenes. La CPI señaló que continuará su trabajo para garantizar justicia a las víctimas de atrocidades.

El tribunal instó a los 125 Estados miembros y a la comunidad internacional a unirse para defender los derechos humanos.

Anteriormente se informó que Donald Trump propuso desplegar tropas estadounidenses en Gaza, reasentar a sus habitantes, demoler edificios destruidos y convertir el territorio en un "paraíso económico" bajo control de EE.UU.

También se supo que un tribunal federal de EE.UU. bloqueó la orden de Donald Trump sobre la revocación de la ciudadanía por nacimiento, alegando que viola la Enmienda 14 de la Constitución.

Noticias de socios