Escándalo en EE.UU.: Sindicatos demandan a Trump por la eliminación de USAID
Los sindicatos de diplomáticos estadounidenses y empleados de USAID presentaron una demanda contra la administración de Trump, exigiendo detener la eliminación de la agencia y descongelar la ayuda.

Foto: William Brehm, CC BY 2.0
El jueves por la noche, los sindicatos de diplomáticos y empleados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) presentaron una demanda ante un tribunal federal en Washington contra la administración de Donald Trump.
Exigen que se declaren ilegales los intentos de cerrar la agencia y congelar la ayuda financiera.
Según los demandantes, la eliminación de USAID ha provocado una crisis humanitaria global, la pérdida de miles de empleos en EE.UU. y una amenaza a la seguridad nacional. Señalan que la disolución de la agencia solo puede ser decidida por el Congreso y que las acciones de la administración violan la ley.
La demanda exige el cese inmediato de la política de despidos masivos, la restauración de la financiación y la reanudación de las operaciones de la agencia.
Sin embargo, el Departamento de Estado ya ha aprobado listas de empleados que permanecerán en plantilla: de 600 candidatos propuestos, se aprobaron menos de 300.
Los empleados de USAID califican la situación de catastrófica. En el departamento de Medio Oriente, tras los despidos masivos, quedarán solo 21 personas, mientras que en la oficina de África, solo 12.
Los trabajadores de la agencia, temiendo represalias, han declarado de manera anónima que con este personal reducido no podrán cumplir ni siquiera con tareas básicas.
Recordemos que el 3 de febrero de 2025 estalló un nuevo escándalo en torno a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y la información fue publicada en el sitio web de la Casa Blanca.
Durante décadas, la organización, financiada con fondos del presupuesto de EE.UU., ha gastado millones de dólares en proyectos de dudosa efectividad y justificación moral.
Entre los gastos recientes se incluyen $1,5 millones para promover la inclusión en los lugares de trabajo en Serbia, $70.000 para la creación de un musical sobre DEI en Irlanda y $47.000 para la producción de una "ópera transgénero" en Colombia.
En América Latina, USAID asignó $2 millones para cirugías de cambio de sexo y activismo LGBT en Guatemala, y en Perú financió la publicación de un "cómic transgénero" por $32.000.
Sin embargo, lo que generó mayor indignación fueron los datos sobre cientos de millones de dólares destinados al apoyo de sistemas de irrigación y fertilizantes en Afganistán, lo que, según expertos, contribuye al aumento de la producción de heroína controlada por los talibanes.
Además, la administración de Trump afirma que USAID financió a EcoHealth Alliance, organización involucrada en investigaciones de virus en el laboratorio de Wuhan.
La administración de Donald Trump ya ha declarado su intención de poner fin a esta distribución de fondos, prometiendo reformas estrictas en USAID.
Anteriormente se informó que la Casa Blanca planea cancelar suscripciones a Politico, en las que se han gastado millones de dólares, como parte de la iniciativa de Trump para reducir el gasto público, según informó la secretaria de prensa.
También se supo que el servicio postal de EE.UU. suspendió la recepción de paquetes de China tras la introducción de nuevos aranceles de Trump, que eliminaron la importación libre de impuestos de productos de bajo costo.