Trump impone aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio: reacción de la UE y consecuencias para el mercado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles del 25% sobre la importación de acero y aluminio, lo que podría generar conflictos comerciales con Canadá, México y la UE.

Foto: Gage Skidmore, CC BY-SA 2.0
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró el domingo que impondrá nuevos aranceles del 25% sobre la importación de acero y aluminio. Así lo informó a los periodistas a bordo del Air Force One mientras viajaba al Super Bowl en Nueva Orleans, según Reuters.
Se espera que el anuncio oficial se haga el lunes, y entre el martes o miércoles, Trump presentará medidas de regulación arancelaria en respuesta.
Canadá, Brasil y México son los mayores proveedores de acero a EE.UU., y Canadá también es el principal exportador de aluminio.
El ministro de Innovación de Canadá, François-Philippe Champagne, expresó su preocupación, señalando que estos metales son críticos para las industrias de defensa, construcción naval y automoción en EE.UU.
Trump afirmó que el nuevo régimen arancelario hará que la industria metalúrgica estadounidense sea más competitiva. Destacó que si otros países imponen aranceles a los productos estadounidenses, EE.UU. actuará de la misma manera.
Sin embargo, aún no está claro cómo afectarán estas medidas a los acuerdos comerciales existentes con el Reino Unido, la UE y Japón.
Además, el presidente amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones desde Canadá y México si no toman medidas adicionales para fortalecer el control fronterizo. La fecha límite para el cumplimiento de estas exigencias es el 1 de marzo.
La decisión de Trump ha generado preocupación entre los fabricantes estadounidenses, especialmente en los sectores automotriz y de bebidas alcohólicas.
El director del Consejo de Bebidas Destiladas, Chris Swonger, advirtió que posibles aranceles de represalia de la UE sobre el whisky estadounidense podrían tener un impacto negativo en la industria.
Los expertos temen que la escalada de la guerra arancelaria provoque una reducción de la producción y un aumento de precios para los consumidores estadounidenses.
Por su parte, la Unión Europea declaró el 10 de febrero que no ha recibido ninguna notificación oficial sobre la imposición de aranceles adicionales por parte de EE.UU. a los productos europeos, incluidos el acero y el aluminio. El comunicado fue publicado en el sitio web de la Comisión Europea.
Bruselas considera estas medidas ilegales y una amenaza para las relaciones económicas. Representantes de la UE señalaron que los aranceles aumentarán los costos para las empresas estadounidenses, provocarán inflación y desestabilizarán el mercado.
La UE está preparada para tomar medidas en respuesta para proteger a sus empresas y consumidores. Los expertos advierten que la escalada de la guerra comercial perjudicará a ambas partes y generará nuevos riesgos económicos.
Anteriormente se informó que en EE.UU. estalló un escándalo: sindicatos de diplomáticos y empleados de USAID demandaron a la administración Trump en un intento por evitar la liquidación de la agencia y restablecer la ayuda.
También se supo que EE.UU. está imponiendo sanciones contra la Corte Penal Internacional tras la emisión de una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu. Donald Trump declaró que tales acciones de la CPI socavan la soberanía de EE.UU. e Israel y amenazan a los políticos israelíes.