20.03.2025 España
1121 día desde la invasión bárbara de Ucrania

La UE aprueba el 16º paquete de sanciones contra Rusia, nuevas restricciones y prohibiciones

La Unión Europea intensifica la presión sobre el Kremlin: se han adoptado nuevas restricciones contra la "flota en la sombra" y las operaciones comerciales de Rusia. La aprobación oficial está prevista para el 24 de febrero.

Olga Demidenko
Bandera de la Unión Europea
Bandera de la Unión Europea, foto ilustrativa
Foto: pixabay.com

Los embajadores de la Unión Europea han acordado el 16º paquete de sanciones contra Rusia. Así lo anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su publicación en la red social X.

Las nuevas restricciones están dirigidas a combatir la elusión del régimen de sanciones. Se presta especial atención a la "flota en la sombra" rusa, utilizada en el transporte ilegal de petróleo.

Además, el paquete introduce nuevas prohibiciones de exportación e importación con el objetivo de debilitar la economía rusa y restringir su acceso a tecnologías críticas.

La aprobación oficial de las sanciones está prevista para el 24 de febrero, en el aniversario de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania. La UE pretende seguir ejerciendo presión sobre el Kremlin para privarlo de los recursos necesarios para la guerra.

Se recuerda que el 16 de diciembre el Consejo de la UE aprobó el 15º paquete de sanciones contra Rusia, aumentando la presión sobre su flota militar y en la sombra, según la información publicada en el sitio web del Consejo Europeo.

Las restricciones afectaron a 54 personas y 30 organizaciones, incluidas aquellas responsables de ataques contra Ucrania, la deportación de niños y la evasión de sanciones.

Por primera vez, las sanciones han alcanzado a empresas chinas que suministran componentes de drones a Rusia. Además, se han incluido en la lista negra 52 barcos extranjeros que ayudan a eludir el embargo petrolero.

Anteriormente se informó que la UE y el Reino Unido anunciaron su intención de reforzar el apoyo a Ucrania y trabajar en el fortalecimiento de su seguridad, coordinando acciones con EE.UU. para lograr una paz justa y sostenible.

También se supo que en la Conferencia de Múnich de 2025, Canadá anunció la ampliación de su apoyo a Ucrania, destinando 17,2 millones de dólares para el desminado, la ciberseguridad y el suministro de equipos necesarios.

Noticias de socios