20.03.2025 España
1121 día desde la invasión bárbara de Ucrania

UE y EE. UU. se preparan para negociaciones sobre aranceles y cooperación económica

La Unión Europea propone a Estados Unidos discutir la reducción del arancel del 10% sobre los automóviles para evitar una escalada de conflictos comerciales y sentar las bases para un acuerdo más amplio.

Olga Demidenko
Bandera de EE. UU.
Bandera de EE. UU., foto ilustrativa
Foto: pixabay.com

La Unión Europea ha expresado su disposición a discutir la reducción del arancel del 10% sobre los automóviles en el marco de negociaciones con Estados Unidos para evitar una guerra comercial. Así lo declaró el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, en un evento del Instituto Americano de Empresa en Washington.

Šefčovič señaló que la UE está preparada para negociar no solo sobre aranceles, sino también sobre un acuerdo más amplio que podría incluir la regulación tecnológica y el gasto en defensa de los países europeos.

Según él, Bruselas entiende que el presidente Donald Trump prefiere acuerdos de gran escala, por lo que la UE está abierta a discutir un paquete integral.

Trump ha criticado en varias ocasiones el arancel del 10% de la UE sobre los automóviles, calificándolo de injusto, ya que en EE. UU. la tasa es del 2,5%. Ha amenazado con imponer aranceles de represalia a productos europeos, incluidos automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

Sin embargo, Šefčovič destacó que el mercado de la UE sigue siendo abierto y que los aranceles sobre productos industriales son, en promedio, comparables a los de EE. UU.

Las negociaciones con funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Comercio Howard Latnick y el jefe del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, deberían aclarar las intenciones de la administración Trump.

En Bruselas, esperan estabilidad económica y previsibilidad en las relaciones comerciales.

La UE también está dispuesta a discutir la regulación del sector tecnológico, pero insiste en que sus leyes, incluidas la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales, no son discriminatorias.

Šefčovič recordó que las mayores empresas tecnológicas estadounidenses obtienen entre el 30% y el 50% de sus ingresos en Europa, por lo que la regulación de este mercado está justificada.

Al mismo tiempo, la Unión Europea ha expresado su disposición a defender sus intereses si EE. UU. impone nuevos aranceles. "Si se toman medidas unilaterales, tendremos que responder con firmeza y decisión", advirtió Šefčovič.

Además, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un arancel del 25% sobre los automóviles importados, que podría entrar en vigor en abril, según informa Nikkei Asia.

Esto supondrá un costo adicional de 21.000 millones de dólares para los seis mayores fabricantes de automóviles japoneses, incluidos Mazda y Subaru. Actualmente, la industria automotriz japonesa representa el 28% de las exportaciones del país a EE. UU., y el arancel vigente sobre automóviles de pasajeros es del 2,5%.

El aumento de aranceles creará serios obstáculos para las marcas japonesas en el mercado estadounidense.

Anteriormente se informó que, a partir del 12 de marzo de 2025, Donald Trump impuso sanciones contra funcionarios de la Corte Penal Internacional, acusándolos de amenazar la soberanía de EE. UU. e Israel después de emitir una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu.

Noticias de socios